¿Por qué mi planta de vid no da uvas?
Comenzaste a cultivar tu vid con gran expectación por la primera cosecha, pero parece que la planta no da frutos, descubre cuál es la causa de este problema.
Puede ser que apenas hayan pasado uno o un par de años desde que la plantaste y a pesar de haberla alimentado y podado según tus conocimientos, aún no haya uvas.
- Juventud de la vid
Una de las causas más comunes, pero a veces ignorada por los productores es que la vid aún es demasiado joven. Generalmente la planta produce uvas hasta que, al menos, tiene tres años. Los grupos que se van a desarrollar en racimos se van formando en el crecimiento del tallo del año anterior, es decir, madera de dos años, cada año.
- Exceso de fertilizante
Otra causa puede ser que les hayas dado a tu vid demasiado fertilizante de nitrógeno, lo que puede derivar en un gran crecimiento del follaje, pero la falta de fruta. Esto también puede ocurrir si ya hay demasiado nitrógeno en el suelo de cultivo.
Si esta es la razón de la falta de frutos, simplemente fertiliza de manera distinta el próximo año y de ser posible, realiza un análisis de suelo. En el futuro fertiliza la vid con un producto que tenga alto contenido en fosforo, el número medio en producción de fertilizantes es aprox. de 20/10/10. Después de realizar el análisis de suelo, determina qué nutrientes y micronutrientes se requieren o no y en qué medida.
Falta de luz
El cultivo de vid necesita pleno sol, debe recibirla desde todas partes para obtener una cosecha completa.
Las partes superiores de la vid sin vegetación deben ser podadas porque de lo contrario impiden el paso de la luz al resto de la vid. La poda se debe realizar con el propósito de que la luz del sol llegue a toda la vid y además promueva una buena ventilación.
Se debe retirar la madera que ya tenga más de dos años. En todas las áreas posibles, hay que podar las vides durante la latencia, que generalmente es, a finales de invierno. Retirar todos menos cuatro bastones en la primera poda y mantenerlos recortados a partir de ahí. Se desarrollará un nuevo crecimiento en la madera de un año y estos bastones se van a beneficiar especialmente de la luz del sol. Las ramas más viejas no dan fruto por lo que hay que podar duro estas viñas viejas.
- Plagas y/o enfermedades
Es posible que plagas como los barrenadores y escarabajos junto con otras plagas ataquen a la vid. Se deben podar las ramas infestadas. En dado caso de una fuerte infestación, hay que rociar algún producto con jabón para horticultura. Otras afecciones que pueden sufrir las vides son las enfermedades fúngicas como el moho polvoriento y la pudrición del racimo de botritis. También en este caso, una buena poda favorece la ventilación que puede evitar tales problemas. Asimismo, regar a las enredaderas en la raíz mantiene al follaje y ramas secas, lo que también previene las enfermedades.
- Polinización
En su mayoría, las vides producen flores femeninas o flores masculinas y femeninas que son polinizadas por el viento. Existen variedades que requieren de una segunda vid para realizar la polinización. Debes investigar la variedad de la vid que estás cultivando para conocer sus requerimientos de polinización.