Día Nacional de la Nochebuena
Cada 8 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Nochebuena, esta flor navideña por excelencia es un regalo de México para el mundo. La Nochebuena ha inspirado fiestas religiosas y de ornamento a lo largo del tiempo, su color brillante que invade la época invernal, ya que florece cuando otras no lo hacen.
A la nochebuena se le conoce también como cuetlaxóchitl, su nombre en náhuatl que significa “flor que se marchita”. San Bernardino de Sahagún da cuenta de la nochebuena como premio en ceremonias mexicas, así como de su cultivo en los jardines de los tlatoanis.
Se piensa que los franciscanos que se asentaron en Taxco comenzaron a utilizarla para las festividades navideñas, al florecer durante la época decembrina, por lo que modificó su nombre a Nochebuena, en referencia al nacimiento de Jesús.
El uso de esta flor relacionado con la navidad se hizo mundialmente conocido cuando Joel R. Poinsett, enviado como ministro a México durante 1825-1828, se llevó una serie de especies a Estados Unidos, entre ellas la nochebuena, que fue nombrada como “poinsetia” en honor del también naturalista.
Esta planta de origen mexicano crece en diversos estados del país, su mayor producción se desarrolla en Morelos, Puebla, Michoacán, Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México. En el estado de Morelos, parte de la producción se centra en el poblado de Tetela del Monte al norte de Cuernavaca, lugar en el que las familias se dedican a la producción; existe un banco de esquejes que se distribuyen a lo largo del país, para dar pie a nuevas especies de la planta.
La nochebuena se ha convertido en una de las flores favoritas de ornato en el mundo, la cual no solo se ha relacionado con las festividades navideñas, en China se le aprecia por su color y en España es considerada como un símbolo de amistad.
Según la Secretaría de Agricultura, México ocupa el cuarto lugar a escala mundial con la especie cultivada, con 330 hectáreas dedicadas a esta planta. El cultivo genera casi 13,000 empleos en el país, en esta temporada se prevé una producción de casi 17 millones de plantas de nochebuena, que se cultivaron en 257 hectáreas.
En el total de la producción del año pasado se registraron seis millones 550 mil plantas, Michoacán 3 millones 895 mil, CDMX con 3 millones 652 mil, Puebla con 2 millones 169 mil, Jalisco 1 millón 733 mil, Estado de México 830 mil y Oaxaca con 17 mil. De esta planta existen alrededor de treinta variedades en colores como rojo, rosa, blanco, amarillo y marmoleado, sin embargo el 90 por ciento de la producción de esta flor es roja.