Enfermedades que causan problemas en la piel de los cerdos
Los porcinos tienen una piel con poco pelaje y muy fino, esto puede provocar una serie de infecciones o enfermedades en su piel sino se tienen los debidos cuidados.
En está ocasión te contamos acerca de dos enfermedades comunes en la piel de los cerdos, mejor conocidas como la erispelosis porcina y la sarna de cerdo.
Soy Agropecuario te recuerda que antes de aplicar un tratamiento en tus animales es mejor acudir a un veterinario para su valoración.
Erispelosis porcina (EP)
Enfermedad bacteriana sistémica causada por Erysipelothrix rhusiopathiae, puede causar una muerte súbita, septicemia aguda o subaguda, fiebre asociada a lesiones de piel en forma de diamantes y en su forma crónica causa artritis.
Suele manifestarse de forma general como una septicemia aguda, relacionada con situaciones de estrés tales como transportes, estabulación defectuosa, higiene deficiente, desnutrición, etc.
Los signos clínicos pueden presentarse como:
Sobre agudos
Donde puede haber muerte súbita en algunos lechones de 55 a 80 Kg., los cerdos afectados se notan embotados, colapsados, con fiebre alta y eritema.
Agudo
Es variable; en jóvenes se nota anorexia, fiebre, cianosis de orejas y piel, disnea, conducta torpe, se rehúsan a mover y se postran sobre el esternón, si se mueven chillán, caminan rígidos y cambian el peso del cuerpo para calmar el dolor de patas.
Pueden presentarse lesiones de diamante en la piel del dorso “patognomónicas” a 24-48 horas de los primeros signos. En cerdas puede haber aborto, infertilidad o celos repetidos por fiebre.
Crónico
Las lesiones cutáneas se hacen necróticas, costrosas y se caen. Las articulaciones pueden afectarse, (codo, cadera, rodilla) y se notan calientes, dolorosas, hinchadas; hay cojera y baja la condición corporal. La artritis crónica es la forma más común de EP y deriva en cojera y anquilosis.
Se presentan también como secuelas crónicas valvulitis, falla cardiaca congestiva, cianosis, taquicardia, taquipnea; que se hacen más aparentes en hembras al parto.
La artritis y la falla cardiaca son las manifestaciones clínicas más importantes de la EP porque afectan productividad y aumentan la tasa de desechos para la realización de un adecuado diagnóstico se deben tomar en cuenta los signos clínicos, especialmente lesiones cutáneas en forma de diamante. Cultivo bacteriano. PCR. La serología sólo indica exposición y no enfermedad.
Tratamiento
Para la prevención y el control de esta enfermedad, hay que tomar en cuenta que el organismo causante es muy sensible a la penicilina, en el caso de brotes continuos en cerdos en crecimiento puede ser necesario vacunar a los cerdos a las 8 semanas y posiblemente de nuevo a las 10-12 semanas de edad.
Esto a pesar de que normalmente no se vacuna a los cerdos antes de las 8 semanas porque los anticuerpos calostrales reducen la respuesta a la vacunación. También se recomienda la vacunación semestral de la granja, incluyendo a los verracos.
Sarna del cerdo.
La sarna está causada por un ácaro ectoparásito de pequeño tamaño conocido como Sarcoptes scabiei variedad suis, éste vive en galerías por debajo de la piel, alimentándose de las células epidérmicas, lo cual provoca irritación y prurito por traumas en la piel con pérdida de condición corporal.
En caso de enfermedad aguda presentan un cuadro sintomático donde sacuden las orejas con mucha frecuencia y desespero. Se rasca continuamente contra las paredes del corral, puede desarrollarse una alergia intensa generando unos pequeños granos de color rojo que cubren toda la piel.
Y la presencia de prurito intenso, que hace que el animal se rasque hasta el punto de producir sangre.
Los ácaros se diseminan por contacto con la piel entre animales o con superficies contaminadas recientemente. Muchas veces el verraco ayuda a mantener la infección en la granja ya que está constantemente en contacto directo con la piel de hembras reproductoras y permanece como portador crónico.
Si los cerdos se alojan en grupos es más fácil que se contagien. Los corrales usados continuamente sin la debida desinfección son otro de los factores que influyen en mantener el parásito. Si no se toman medidas de control y tratamiento da lugar a una grave enfermedad.
Diagnóstico y control
El diagnóstico se confirma demostrando la presencia del ácaro. Se toman raspados de las lesiones cutáneas sospechosas y sobretodo de dentro de las orejas.
La sarna es una enfermedad que representa un alto costo para la explotación infestada. No sólo debido a sus efectos económicos en el cerdo sino también a los costes y necesidad de tratamientos repetidos. En muchas ocasiones el daño causado al equipo de corral por los animales al rascarse es significativo.
Tanto el tratamiento de la sarna clínica como la prevención, son factibles con antiparasitarios específicos en el mercado; como son la ivermectina y otros antiparasitarios.