• 7
  • 14
  • 20
41 Compartido

Obtén el certificado de sanidad acuícola para la movilización de especies acuáticas vivas

24 de febrero de 2023

Nombre completo del trámite: Solicitud para la obtención del certificado de sanidad acuícola para la movilización de especies acuáticas vivas en cualesquiera de sus fases de desarrollo, que se cultiven en instalaciones ubicadas en el territorio nacional, que se haga de una unidad de producción acuícola a otra, así como sus productos y subproductos y de productos biológicos, químicos, farmacéuticos o alimenticios para uso o consumo de dichas especies.

Este trámite te sirve en caso de que se pretenda movilizar al interior del país especies acuáticas vivas cultivadas en instalaciones ubicadas en territorio nacional que se realice de una unidad de producción a otra, o bien de sus productos o subproductos y de productos biológicos, químicos farmacéuticos o alimenticios para uso o consumo de dichas especies, deberás obtener el Certificado de Sanidad Acuícola con el cual se constatará que éstas cumplen con la normatividad vigente en el país.

  • Homoclave: SENASICA-01-058 
  • Tipo: Trámite 
  • Tipo de trámite: Certificación
  • Dependencia: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
  • Unidad administrativa: Dirección General de Salud Animal
  • Nivel de gobierno: Administración Pública Federal

Requisitos 

  1. Original y 1 copia

Escrito libre: Nombre, denominación o razón social del promovente o su representante legal; domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona autorizada para recibirlas; la petición que se formula; los hechos o razones que dan motivo a la petición; el órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de su emisión. El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal.

Formato requerido: No se presenta formato

Pasos

  1. Acudir a una oficina de atención;
  2. Ingresar la solicitud para obtener el certificado de movilización;
  3. Anexar la documentación soporte; y
  4. Esperar dictamen

¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite? Sí

Costos: $ 704.59. Monto Fijo

Moneda en la que se realiza el pago: Pesos Mexicanos

Plazo

Tiempo que tiene la dependencia para resolver: 7 Días hábiles

Plazo de prevención

Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: 5 Días hábiles

Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 5 Días hábiles

Además de cumplir con todos los requisitos, que otras condiciones o consideraciones son necesarias: Es obligatorio contar con un Certificado de Sanidad Acuícola para las instalaciones o para Establecimientos en Operación o para Unidades de Cuarentena (según sea el caso), y contar con diagnósticos de los organismos o de los productos a movilizar.

Respuesta de la Dependencia en caso de no responder en el tiempo establecido: Negativa ficta.

¿Quién puede solicitarlo?

  • Interesado
  • Representante legal

¿En qué caso se debe realizar el trámite o servicio? Cuando se pretenda movilizar las especies acuáticas vivas cultivadas en Instalaciones ubicadas en territorio nacional, que se haga de una unidad de producción acuícola a otra, así como sus productos y subproductos, y de productos biológicos.

Actividad económica que está vinculada al trámite o servicio: Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.

Responsable del trámite o servicio

  • Rol del funcionario: Contacto oficial
  • Nombre: Víctor Alfredo Nava Hernández
  • Cargo: Subdirector de Promoción y Ordenamiento Sanitario
  • Correo electrónico: alfredo.nava@senasica.gob.mx
  • Teléfono: (55) 5905-1000 ext. 51046
  • Datos de la oficina del responsable del trámite: Avenida Insurgentes Sur, número 489, P-8, Colonia Hipódromo, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06100, en la Ciudad de México. 

Página web del gobierno para obtener más información: https://catalogonacional.gob.mx/FichaTramite?traHomoclave=SENASICA-01-058

Andrea Sánchez
Andrea Sánchez
Colaboradora

Escritora, analista e investigadora de noticias de agricultura y ganadería, me apasiona lo que hago.

ARTÍCULO PREVIO
Solicitud del certificado de sanidad acuícola para uso de antibióticos, medicamentos veterinarios, aditivos y demás.
ARTÍCULO SIGUIENTE
La inseguridad en la industria cárnica se traslada al consumidor

Artículos relacionados

//